Proceso nace el 7 de noviembre de 1976 debido a un reclamo de libertad de expresión en el periodismo mexicano. Esta revista semanal se ha consolidado a lo largo de 36 años como una fuente confiable, crítica y plural de temas políticos y culturales nacionales e internacionales de actualidad.
Proceso
Aduanas: Botín militar y delincuencia organizada con López Obrador • Como si se tratara de un saqueo después de una batalla ganada, mandos en retiro y activos de la Marina y del Ejército ocuparon las aduanas marítimas y terrestres del país al amparo del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador. En tres años estructuraron un entramado para traficar combustibles, drogas y armas de la mano de prestanombres y cárteles de la droga. Pese a las denuncias, la anterior administración decidió no investigar. El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum sí, pero enfrenta resistencia de los militares que aún mantienen control en áreas clave de la Agencia Nacional de Aduanas.
HUACHICOL FISCAL En el sexenio pasado despegó la red de corrupción que hundió las ventas de Pemex • Pese al control militar de las aduanas prometido por el entonces presidente López Obrador para acabar con el huachicol, una red de contrabando de combustibles se expandió en su sexenio con la complicidad de funcionarios y empresarios. Eso causó un desplome de ventas de Pemex entre 2022 y 2024. La red, descrita por la embajada de EU, involucraba a navieras, transportistas y empresas de seguridad, e incluso se vinculó una compañía del boxeador Saúl Canelo Álvarez. Esa red es señalada por evadir impuestos y financiar a cárteles mediante la importación ilegal de hidrocarburos.
Regresión democrática en una Constituyente de facto • Sin extender su mandato ni convocar a una Asamblea Constituyente, Andrés Manuel López Obrador logró que su Plan C se convirtiera en norma constitucional. Un año después de dejar el poder, su proyecto político avanza bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum, con implicaciones profundas para el equilibrio institucional del país. Venezuela, Bolivia y Ecuador también realizaron procesos constituyentes, pero no implicaron retrocesos tan profundos como en México, advierten académicos y politólogos.
El Cártel de las Auditorías Usan en la ASF revisiones al gasto para negociar con gobiernos estatales • Un alto funcionario de la Auditoría Superior de la Federación reveló “graves irregularidades y prácticas opacas” del área a cargo de Emilio Barriga, el auditor especial de Gasto Federalizado, quien negocia con gobiernos locales para realizar auditorías en las cuales las irregularidades no derivan en “pliegos de observaciones”. Los señalamientos, asegura, fueron archivados. “Cuando un auditor se opone a los resultados que se pretenden justificar es estigmatizado como ‘poco institucional’ e incluso se amenaza con despidos”, lamenta el denunciante.
Jonathan Heath, antes de salir del Banco de México Acota papel de AMLO sobre salario mínimo y rechaza mandato dual para el Banxico • En entrevista con Proceso, antes de concluir su ciclo en el Banco de México, el economista Jonathan Heath advierte que la autonomía de los bancos centrales está en riesgo global, impulsado por Trump. Cuestiona el mandato dual propuesto por Sheinbaum y defiende la independencia del Banxico como pilar de estabilidad. También revela que el aumento al salario mínimo fue posible por una reforma en el sexenio de Peña Nieto, y señala la desconfianza de empresarios que mantienen su dinero fuera del país y el desafío de repatriar esos capitales para fortalecer la economía nacional.
BAJA CALIFORNIA SUR Puerto San Carlos, el otrora próspero pueblo pesquero que el narco depreda • Con la llegada en 2021 del morenista Víctor Manuel Castro al gobierno del estado, aseguran pescadores, se empezó a sentir la presencia de...